Cómo empezamos a explicar finanzas sin jerga

Llevamos seis años trabajando con empresas que no tienen departamento financiero pero sí necesitan tomar decisiones sobre presupuestos, márgenes y flujo de caja.

Del primer taller a 230 empresas

2019

Primer programa en Vigo

Inés Ferreira deja la consultoría después de notar que muchos clientes de pymes no sabían interpretar sus propios informes financieros. Diseña un taller de tres sesiones. Ocho empresarios locales se apuntan.

2021

Expandimos formato presencial

La demanda crece. Añadimos cursos sobre análisis de costes y planificación trimestral. Colaboramos con la Cámara de Comercio de Pontevedra para llegar a más negocios familiares.

2023

Lanzamiento digital estructurado

Adaptamos contenidos a formato online sin perder el enfoque práctico. Los participantes pueden trabajar con sus propios datos reales durante las sesiones. 140 empresas completan programas ese año.

2025

Nuevos programas especializados

Este año estrenamos cursos sobre gestión de tesorería para comercio minorista y control de márgenes en servicios. Las próximas convocatorias arrancan en octubre de 2025.

Lo que nos importa al diseñar cada programa

No son valores corporativos de cartel. Son decisiones que tomamos cada semana al preparar contenidos.

01

Lenguaje comprensible

Evitamos términos técnicos innecesarios. Si usamos uno, explicamos qué significa en tu negocio específico. Las finanzas ya son complicadas sin añadir jerga bancaria.

02

Casos del mundo real

Trabajamos con ejemplos de bares, talleres mecánicos, tiendas online y servicios profesionales. Situaciones que reconoces porque las vives a diario.

03

Ritmo adaptable

Entendemos que gestionar un negocio deja poco tiempo libre. Por eso nuestros programas se dividen en sesiones manejables y puedes consultar dudas fuera del horario lectivo.

04

Ejercicios con tus datos

Los mejores aprendizajes ocurren cuando aplicas conceptos a tu propia contabilidad. Te ayudamos a interpretar tus números, no los de un caso inventado.

Quién está detrás de los cursos

Somos un equipo pequeño con experiencia directa en finanzas empresariales.

Inés fundó uvolonihara después de pasar doce años como asesora financiera en pymes gallegas. Le acompañan dos formadores especializados en contabilidad práctica y gestión de tesorería.

Inés Ferreira, fundadora de uvolonihara y experta en formación financiera empresarial

Inés Ferreira

Fundadora y Directora de Formación

Trabajé con más de cien empresas ayudándolas a sanear sus cuentas. Y vi un patrón: muchos dueños de negocio tomaban decisiones a ciegas porque nadie les había enseñado a leer un balance. uvolonihara nació para cerrar ese hueco.

Cómo estructuramos los programas

Cada curso combina teoría mínima con ejercicios prácticos extensos. Priorizamos que entiendas cómo aplicar conceptos en tu día a día antes de avanzar al siguiente tema.

Nuestro enfoque de seguimiento

Después de completar un programa, puedes contactarnos durante tres meses para resolver dudas sobre implementación. Muchos participantes nos envían sus hojas de cálculo para recibir feedback específico.

Por qué trabajamos así

Creemos que las finanzas empresariales no requieren un máster. Requieren práctica guiada con tus propios datos. Ese es el método que funciona para negocios reales con recursos limitados.

Dónde estamos ubicados

Oficinas de uvolonihara en Vigo, espacio de formación empresarial cercano a la zona industrial

Operamos desde Vigo, en la Ctra. de Valadares. Las sesiones presenciales se celebran aquí, aunque la mayoría de participantes eligen formato online por comodidad.

Dirección: Ctra. de Valadares, 237, 36314 Vigo, Pontevedra

Teléfono: +34 699 594 051

Email: contact@uvolonihara.com

Herramientas y recursos educativos utilizados en los programas de formación financiera de uvolonihara